37   457
26   605
22   105
20   161
237   334
17   248
16   181
4   199
26   430
3   162
Blog » Planifica » Viaja a Japón con Japan Experience

Viaja a Japón con Japan Experience

fushimi inari

¿Estás preparando el viaje de tus sueños al país del Sol naciente? En este post te traemos una herramienta muy útil para que planear tu viaje sea un proceso súper sencillo.

Se trata de la página web “Japan Experience”. A parte de consejos sobre dónde ir y qué visitar en Japón, a través de su web también puedes organizar aspectos de tu viaje como por ejemplo el transporte, Internet, el alojamiento y actividades para realizar. Muy útil, ¿verdad? Pues, ¡continúa leyendo!

japan experience logo

POCKET WIFI

La primera vez que visitamos Japón, aún no sabíamos de la existencia del Pocket Wifi, un aparato que te proporciona conexión a Internet ilimitada. Sobrevivimos todo el mes utilizando el wifi del hotel y de los restaurantes que visitamos.

Alquilar un Pocket Wifi es muy sencillo. Tan solo tienes que entrar en la web de Japan Experience y proporcionar la información que se te pide (nombre, apellidos, fecha de alquiler, número de vuelo, etc.) Dependiendo de la duración del Pocket Wifi, este tendrá un coste u otro.

pocket wifi
Web Japan Experience. Alquiler de Pocket Wifi

¿Dónde puedes recoger el Pocket Wifi?

Tienes dos opciones, o bien recogerlo en el aeropuerto el día que llegues, o pedir que te lo envíen a tu hotel en la ciudad donde te alojes.

¿Dónde puedes devolver el Pocket Wifi?

Al igual que con la recogida, lo puedes hacer de dos maneras. La primera es entregarlo en el aeropuerto. La segunda opción es ponerlo dentro del sobre prepagado, que te entregan el día que lo recoges, y dejarlo sobre cualquier buzón de correo que encuentres.

Si el pocket Wifi se pierde o no llega a tiempo, deberás pagar una multa. Para ser exactos, se te cobrarán 400 yenes (3,21€) por día de retraso y por dispositivos perdidos deberás pagar una multa de 20.000 yenes (160€).

Hay que decir que en Japón es muy difícil no encontrar un lugar dónde no haya wifi gratuita; incluso en el metro hay conexión a internet. Pero siempre es útil tener Internet de forma regular para poder comunicarte con la gente o utilizar Google Maps.

A parte del pocket wifi, también puedes comprar una tarjeta SIM de hasta 31 días por 34€ a través de la misma web de Japan Experience.

Tarjeta SIM

JAPAN RAIL PASS

La opción, que a nuestro parecer es la mejor para moverse por Japón, es adquirir un Japan Rail Pass. Se trata de un pase que permite el uso de trenes,  de manera ilimitada, durante un período de tiempo concreto.

Hay varios tipos de pases. Los más comunes son los siguientes:

  • JR Pass de 7 días: 233€.
  • JR Pass de 14 días: 370€.
  • JR Pass de 21 días: 474€.

A parte de estos, también tenemos lo que se conoce como pases regionales. Esto se recomienda a los viajeros que solamente van a centrarse en una zona de Japón. Nosotros íbamos a movernos bastante durante nuestro viaje por Japón, por eso elegimos el pase de 21 días.

Precios Japan Rail Pass Regionales
Precios Japan Rail Pass Regionales

Canjear el Japan Rail Pass

Tienes hasta 3 meses para canjear el pase en una de las oficinas de cambio. Puedes encontrar toda la información haciendo clic aquí. Para realizar este trámite, deberás llevar tu pasaporte encima. Además, una vez activado, ya empieza a funcionar y no podrás cambiar la fecha. Así que, asegúrate bien de los días en los que quieres usarlo.

Cómo usar el Japan Rail Pass

Casi todas las líneas de la JR permiten el uso de este pase, a excepción de los trenes Nozomi y Mizuho Shinkansen y en las líneas privadas (no JR). Además, también podrás utilizarlo en el monoraíl de Tokio, en algunas líneas de la Aoimori Railways, en los autobuses locales JR y en el JR Miyajima ferry. Para más información haz clic aq.

Si crees que el destino al que vas a viajar es muy popular, puedes reservar asiento, sin coste adicional, en las taquillas JR. Para ellos necesitarás tu pasaporte. Los vagones de tren donde se especifica ‘no-reservados’ tienen libre acceso.

Cancelar el Japan Rail Pass

El JR Pass podrá ser cancelado y reembolsado en el período de un año si se cumplen estas condiciones:

  • No se ha canjeado.
  • No está dañado o perdido.

En cualquier caso, se retendrá una tasa de cancelación del 15% del valor del pase.

¡ATENCIÓN! Una web muy útil para organizar tus trayectos en tren es Hyperdia. Se trata de un buscador en el que puedes consultar las estaciones de la línea JR y todos los horarios de los diferentes trenes.

ALOJAMIENTO

En cuanto al alojamiento, hace poco descubrimos una opción que puede salir mucho más a cuenta que reservar una habitación de hotel. Se trata de los alquileres vacacionales. A través de la web “Japan Experience” puedes alquilar una casa tradicional durante tu viaje a Japón.

¿Por qué alquilar una casa?

  1. Los hoteles en Japón son bastante caros y el espacio es reducido. Por 80€ la noche puedes alquilar una casa entera para ti solo/a.
  2. ¿Cuántas veces, después de ver Doraemon, has imaginado cómo sería dormir en un futón? Al alquilar una casa tradicional japonesa ¡puedes descubrirlo!
  3. ¿No sabes hablar japonés? ¡No pasa nada! Cuando alquilas una casa, te asignan un “Travel Angel”, una persona que se encargará de ti durante todo el tiempo que pases en la casa. Te enseñará la casa, el barrio y te ayudará en todo lo que necesites. En este enlace encontrarás más información sobre la labor de los Travel Angels.
  4. Si no tienes muchos días para descubrir Japón, lo mejor es buscar un alojamiento cerca del transporte y los sitios de interés. Las casas que ofrece Japan Experience tienen muy buena localización respecto a tiendas, transporte y lugares representativos.
  5. Si viajas con la familia o amigos, es mejor tener un lugar espacioso en el que compartir las aventuras del día. En un hotel es bastante difícil reunirse todos para charlar, pero en las casas de alquiler pueden alojarse hasta 6 personas.

Si quieres más información sobre cómo preparar tu viaje a Japón, puedes consultar nuestro post «Presupuesto para viajar a Japón por libre».


Y hasta aquí todos los consejos para viajar a Japón por libre. Esperamos que te haya gustado el post y que te sirva de ayuda. Si tienes alguna duda puedes dejarla en comentarios o mandarnos un email a info@elmundoesunviaje.com.

También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Youtube, Instagram, Facebook y Twitter.

Gracias por leernos, ¡NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE POST!

✈️ ¿VIAJAS POR LIBRE? Aquí tienes NUESTRAS RECOMENDACIONES ✈️

Encuentra vuelos baratos con Skyscanner.
Descuento de 25 € al registrarte en Airbnb.
Descuento en tu alojamiento con Booking.
Descuento del 5% en tu seguro de viaje IATI.
Descuento del 5% en tu tarjeta SIM Holafly.
Descuento del 7% en tu seguro Chapka.
Pide ya tu Bnext y no pagues comisiones.
Reserva tu dinero online con Exactchange.
Excursiones en español con Civitatis.

Sígueme
Compártelo

14 Comentarios

  1. Rebeca Soria
    11/04/2020 / 19:44

    Buenos recursos, muy interesante

  2. Lara
    11/04/2020 / 20:23

    Nos ayuda muchísimo este blog de Japón ya que esperamos ir y nos viene genial, muchas gracias por explicarlo tan bien

  3. Lara
    11/04/2020 / 20:43

    Me voy a estudiar este post al dedillo para cuando vayamos a Japón ir súper preparados Gracias

  4. Patricia Lopez-Coronado
    11/04/2020 / 20:53

    Menudo miedo le tengo yo a Japón, no me enteraría de nada, y eso que le tengo unas ganas tremendas

  5. Monkeysinawildworld
    11/04/2020 / 21:53

    Muy buen post chicos, dejáis todo lo esencial súper claro!

  6. Patricia López-Coronado
    11/04/2020 / 22:28

    Tiene que ser brutal la experiencia de alojarse en una casa tipica

  7. DYLAN QN
    12/04/2020 / 00:36

    Wow! Que gran descubrimiento, esto nos facilitará mucho a la hora de planificar el viaje! Muchas gracias 😊

  8. Juan Carlos
    12/04/2020 / 06:34

    Sin duda alguna se aprovecha el rail pass japonés cuando se tiene un viaje bien organizado, por el ahorro del precio en los trayectos y dormir por la noche al viajar, también te ahorras el hospedaje.

  9. Juan Carlos
    12/04/2020 / 06:37

    Tener wifi personal te da mucha paz mental, lo bueno es que en Japón hay muchos lugares en el cual poder conectarse al Internet, incluso en muchas estaciones del metro en las ciudades grandes.

  10. Juan Carlos
    12/04/2020 / 06:41

    Qué buena foto del pasillo con los toris que colocaron al comienzo del blog, y lo bueno es que lograron conseguir que no saliera ninguna persona, jeje.

  11. Juan Carlos
    12/04/2020 / 06:43

    Qué buena foto del pasillo con los toris que colocaron al comienzo del blog, y lo bueno es que lograron conseguir que no saliera ninguna persona, jeje.

  12. @Haz_la_maleta
    12/04/2020 / 10:28

    Mi padre tiene 73 años y no se quiere morir sin pisar Japón. A ver si podemos cumplir ese sueño! De momento nos informamos gracias a vuestros consejos 😉

  13. Kati Sky
    12/04/2020 / 13:03

    Que precisos los links de JP. Esa parte siempre fue la que más duda me creaba. Ahora manos a la obra 😀

  14. Haz la Maleta
    12/04/2020 / 14:28

    Nosotros hace ya tiempo que al viajar intentamos alojarnos en casas de intercambio. Tenéis toda la casa para vosotros solos y, a parte de ahorrarte dinero en el alojamiento y algunas comidas (que haces en la casa), el sentimiento es más de alojarte en un hogar. Os recomendamos que lo probéis. I, a demás, ¡hay casas por todo el mundo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en Youtube