Te desglosamos nuestro presupuesto para viajar a Corea del Sur durante 15 días
El presupuesto necesario para viajar a Corea del Sur durante 15 días es bastante más elevado si lo comparas con el presupuesto que necesitas para visitar otros países de la zona, como pueden ser Indonesia o China. Sin embargo, es un país muy bonito y no demasiado masificado aún.
VISADO
Los residentes en España no necesitan visado si la estancia en el país no supera los 90 días y siempre y cuando la finalidad de éste no sea lucrativa ni remunerada.
Lo que sí necesitarás para entrar en Corea del Sur, será un pasaporte con al menos 6 meses de vigencia.
SEGURO DE VIAJE
No te olvides de contratar un buen seguro de viaje antes de empezar tu aventura. Nunca se sabe lo que puede pasar y mejor ir bien asegurado. En nuestro caso siempre viajamos con IATI seguros y como no, en este viaje también lo contratamos con ellos.
El precio total para un seguro de viaje de 15 días fue de 64,79 € por persona.
Contrata ya tu seguro IATI con un 5% de descuento haciendo clic en la imagen.
DINERO
Nuestra recomendación es que lleves alguna tarjeta para sacar dinero del cajero y así no ir cargando con una cantidad muy elevada encima; sobre todo si viajas durante un período de tiempo largo.
En muchos lugares, por no decir en casi todos, aceptan pagos con tarjetas de crédito. Nosotros siempre viajamos con la tarjeta Revolut, que no cobra comisiones por sacar dinero de los cajeros ni tampoco por pagar con ella.
Otra opción es llevar algo de dinero en efectivo para costearte los gastos del primer día. En ese caso, recomendamos que utilices ExactChange, una plataforma para comprar moneda online al mejor precio.
Reserva moneda online al mejor precio con EXACTCHANGE. Utiliza el código ES1VIAJE o haz clic en este enlace.
ENCHUFES
El voltaje en Corea del Sur es de 200V y las clavijas son iguales que en España. Sin embargo, necesitarás un adaptador, ya que la potencia es diferente.
INTERNET
En este viaje no utilizamos ninguna tarjeta SIM. Fuimos sobreviviendo con el wifi gratis de restaurantes, hoteles y transportes públicos. Sin embargo, creemos que puede ser de mucha utilidad tener datos móviles para utilizar Google Maps o un traductor. Si compras una tarjeta te recomendamos que utilices Holafly, ya que ofrecen buena cobertura y tendrás internet en cuanto te bajes del avión. Además, puedes elegir entre comprar una SIM física o una eSIM virtual.
TRANSPORTES
Como suele pasar normalmente, en el transporte es donde se va la mayor parte del presupuesto y en este presupuesto para viajar a Corea del Sur no iba a ser menos. El transporte en Corea es rápido y efectivo, menos algunas zonas más alejadas en las que solamente hay una línea de bus, así que pagas calidad.
A la hora de pagar en transportes púbicos como el metro, el bus o el tren, puedes usar tarjetas recargables. Tienes varias opciones para elegir, entre ellas Korea Tour Card, Tmoney o Cashbee. Te dejamos el enlace directo a la web de turismo de Corea donde lo explican todo muy bien.
Vuelos
Como siempre, los vuelos los buscamos a través del comparador de vuelos Skyscanner. Tras leer varias opiniones nada favorables sobre la compañía aérea Air China, decidimos confiar en ella.
Nuestra experiencia no fue del todo mala pero no creo que repitamos con ellos. No sé si será por la gran cantidad de escalas que tuvimos que realizar (3 en total), pero no nos llevamos un recuerdo excepcional.
Eso sí, el precio fue bastante barato, 543,25€ por persona.
Trenes
Si quieres moverte en tren, seguramente te interesará saber que existe un pase que te permite el uso de trenes de manera ilimitada durante un período de tiempo concreto, el Korea Rail Pass. Es parecido al Japan Rail Pass de Japón.
Durante los 15 días que estuvimos recorriendo Corea del Sur, solamente hicimos uso del tren en tres ocasiones:
- Busan – Gyeongju (estación de tren Singyeongju) (8,55€).
- Seúl – Busan (KTX de alta velocidad) (50€).
- Daegu – Seúl (17€).
Buses
Los buses en Corea del Sur son bastante baratos. Casi todos los trayectos que hicimos fueron en buses locales para desplazarnos por las ciudades o ir a visitar algún que otro templo que estaba a las afueras. El billete sencillo en casi todas las líneas de bus locales es de 0,82 € más o menos.
A parte de buses locales también cogimos uno de larga distancia (1 h) para ir de Gyeongju hasta Daegu que nos costó 4,5 € por persona.
Metro
Es la opción de transporte perfecta para moverse por ciudades grandes como Seúl, Daegu y Busan. Es muy fácil hacer uso del metro, ya que las estaciones están escritas tanto en caracteres coreanos como en alfabeto latino.
Además, las máquinas para comprar los billetes o recargar las tarjetas, cuentan con la opción de poner el menú en inglés.
El trayecto normal oscila entre los 0,70 € – 1,05 €, ya que el importe varía dependiendo de la distancia recorrida. Así que, si vas a estar unos cuantos días visitando una de estas ciudades, te sale más a cuenta comprar una tarjeta recargable. Te dejamos el link a la web de turismo de Corea para que puedas consultar más información sobre este tema.
Nuestro gasto total en metro durante los 15 días fue de unos 30 € por persona.
Bicicletas
Para recorrer Gyeongju decidimos alquilar una bicicleta, ya que teníamos solamente un día y la red de buses no era demasiado rápida. Nos dio tiempo a ver los puntos principales que nos habíamos propuesto. El precio del alquiler de la bicicleta fue de 3 € por medio día.
ALOJAMIENTO
En cuanto al alojamiento, lo reservamos a través de Booking. Decidimos tener Daegu, Busan, Gyeongju y Seúl como base de operaciones para visitar sitios de alrededor. En total nos gastamos 317 € por persona.
Estos fueron los alojamientos que nosotros reservamos. Te los recomendamos todos y dejamos en enlace para que puedas reservarlos:
- The Hanok & Spa Hostel (Daegu) – (1N) 30 € la noche.
- Foret Busan Station (Busan) – (2N) – 27 € la noche.
- Mini Hotel 141 (Gyeongju) – (1N) – 27 € la noche.
- K-Guesthouse Insadong (Seúl) – (8N) – 25 € la noche.
COMIDA
En Corea podrás comer a todas horas, ya que muchos sitios abren 24 horas, sobre todo las cadenas de restaurantes. Eso sí, en pueblos pequeños como por ejemplo Gyeongju, los restaurantes suelen cerrar a las 21:00 h.
La cocina coreana se caracteriza por ser picante y por incluir carne, pescado y vegetales en sus platos. También es muy común la comida fermentada, como por ejemplo el kimchi.
Comer en Corea ¡es muy barato! Puedes comer perfectamente por 9 € al día en puestos callejeros. Si prefieres restaurantes el precio sube un poco más, entre los 5-6 € el plato. Nosotros, por persona, nos gastamos unos 146 € en 15 días.
ACTIVIDADES
Normalmente, intentamos visitar todos los sitios por nuestra cuenta. Sin embargo, hay zonas a las que no puedes tener acceso de manera libre, como por ejemplo la frontera con Corea del Norte. Cuando esto pasa, contratamos alguna excursión con Civitatis.
DMZ
Decidimos visitar la Zona Desmilitarizada entre las dos Coreas. Para ello, como hemos comentado antes, reservamos una excursión con Civitatis por 60 € por persona. No todos los tours incluyen los mismos puntos, así que tienes que saber cuál te interesa más visitar.
Tienes que saber que si vas a realizar esta actividad necesitarás llevar el pasaporte contigo, ya que los militares subirán al bus para revisarlos, además de otros requisitos.
GASTOS TOTALES POR PERSONA
Aquí tienes un resumen de todos los gastos por persona desglosados en las diferentes categorías:
- Transporte: 657€
- Alojamiento: 317€
- Tour DMZ: 60€
- Seguro de viaje: 64,79€
- Comida: 146€
Gasto total: 1245€
Y hasta aquí nuestro presupuesto para viajar a Corea del Sur. Esperamos que te haya gustado el post y que te sirva de ayuda. Si tienes alguna duda puedes dejarla en comentarios o mandarnos un email a info@elmundoesunviaje.com.
Gracias por leernos, ¡NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE POST!
✈️ ¿VIAJAS POR LIBRE? Aquí tienes NUESTRAS RECOMENDACIONES ✈️
Encuentra vuelos baratos con Skyscanner.
Descuento de 25 € al registrarte en Airbnb.
Descuento en tu alojamiento con Booking.
Descuento del 5% en tu seguro de viaje IATI.
Descuento del 5% en tu tarjeta SIM Holafly.
Descuento del 7% en tu seguro Chapka.
Pide ya tu Bnext y no pagues comisiones.
Reserva tu dinero online con Exactchange.
Excursiones en español con Civitatis.
Bueno, bueno… Creo que voy a dejar de comer y de respirar para ahorrar a todos los destinos que tenéis presupuestados jajaj Muy detaññadp todo, me gustan mucho los post de ese tipo!!
Como viajar a Corea si solo hablas español?
Autor
¡Hola! Puedes utilizar el traductor de Google si contratas una tarjeta SIM para tener internet. Te recomendamos Holafly
Estos post son oro, da gusto gracias
Nosotros también utilizamos siempre el buscador Skyscanner, es intuitivo y visual. Incluso parece que si utilizas la opción multidestinos sale mucho más a cuenta y todo!
Sois unos cracks, alucinante lo bien que os montáis todo y como ahorráis💪💪 Por cierto, nos acaban de entrar unas ganas de comer coreano….. ai!
Qué buena idea la de las bicicletas. Y no nos parece caro!
Muy buen resumen y datos. Me ha sorprendido de precio, pensé que sería algo más caro.
Acepto jajaja El presupuesto más TOP que he visto para Corea!!!