Te explicamos cómo visitar Raja Ampat para que puedas disfrutar de este paraíso.
Nuestro viaje a Indonesia ha sido uno de los mejores que hemos hecho hasta el momento. Sin duda alguna la mejor parte del viaje fue visitar Raja Ampat. Llegar hasta el paraíso no fue fácil, por eso hemos escrito este post para que tú lo tengas más fácil con toda la información que hemos recogido.
No te pierdas estos posts sobre Indonesia: Guía para visitar las Islas Nusa. Los mejores templos de Bali. Isla de Borneo. Ver Orangutanes en libertad. La tribu de los Tana Toraja en Rantepao. Cuánto cuesta viajar a Indonesia. |
SEGURO DE VIAJE
Viajar con un seguro es algo imprescindible, así que te aconsejamos que contrates tu seguro de viaje antes de salir. El seguro IATI Mochilero ofrece una amplia cobertura y puedes contratarlo con un 5% de descuento a través de nuestro enlace de afiliación.
Contrata ya tu seguro IATI con un 5% de descuento haciendo clic en la imagen.
CÓMO TENER INTERNET EN RAJA AMPAT
Conseguir Internet en Raja Ampat es muy fácil. Puedes comprar una tarjeta SIM al llegar al país o puedes contratar una virtual antes de salir de viaje.
- Wifi gratuito: normalmente todos los alojamientos tienen acceso a internet para sus clientes. Pero tenemos que avisarte de que no es el Wifi más rápido del mundo y que apenas podrás enviar unos cuantos WhatsApp.
- Tarjeta SIM: puedes comprar una tarjeta SIM a uno de los proveedores locales de telefonía móvil.
- Tarjeta eSIM Holafly: es la manera más rápida y cómoda, ya que al ser virtual tan solo tendrás que escanear un código QR que te llegará al email. Si quieres saber más, consulta este post.
Consigue un 5% de descuento con el código promocional ESUNVIAJE.
CÓMO LLEGAR A RAJA AMPAT
Raja Ampat es un archipiélago formado por más de 1500 islas. Está situado en Indonesia, en concreto en la isla de Papúa. Aquí se encuentra el triángulo de coral, una zona con la mayor biodiversidad marina del mundo. Nosotros elegimos las islas de Gam y Kri para conocer esta zona.
La única opción para llegar a Raja Ampat es en avión, taxi, ferry y barca. Lo primero que tendrás que hacer es volar a Sorong, el aeropuerto más cercano a Raja Ampat. Puedes llegar hasta aquí desde Yakarta, Bali, Kuala Lumpur o Singapur. Una vez allí, tendrás que coger un taxi por 100,000IDR/6,18€ (aunque siempre se puede regatear) hasta la oficina de billetes. El ticket del ferry ‘Bahari-Express’ cuesta 100,000IDR.
El ferry te llevará hasta la capital de Raja Ampat, Waisai. El trayecto dura 2h y los horarios del ferry son bastante reducidos. Salen diariamente pero los días que coinciden con festivos nacionales no ofrecen servicios.
SORONG – WAISAI | WAISAI – SORONG |
9:00 am | 9:00 am |
14:00 pm | 14:00 pm |
Cuando llegues a Waisai tendrás que registrarte en la oficina de turismo. Aquí se paga una tasa de 60€ por entrar al Parque Natural de Raja Ampat. Recomendamos llevar el dinero en efectivo porque, aunque tienen datáfono para pagar con tarjeta, la conexión no suele ser muy estable. Te darán una tarjeta que deberás llevar contigo a todos lados.
Para llegar a tu alojamiento, o bien contratas los servicios del hotel/homestay donde te alojes, o puedes compartir gastos con más gente para coger una barca. La última opción es la más recomendable, y te preguntarás ¿por qué? Los trayectos en Raja Ampat son muy caros. Y cuando decimos muy caros, queremos decir excesivamente caros. Te pongo un ejemplo; el precio del trayecto en barca desde el puerto de Waisai hasta nuestro homestay (50min) es de:
- 1-2 personas: 44€ por trayecto.
- 3-4 personas: 61€ por trayecto.
- Más de 4 personas: 15€ por persona.
Queda claro que, cuantas más personas sean, más barato sale moverse por las islas. El alto precio de estos viajes tienen una explicación:
- Aunque tú hagas el trayecto en una sola dirección, los homestays tienen que hacerlo por partida doble.
- El costo del combustible en Raja Ampat es casi el doble del precio obligatorio del gobierno nacional.
- El coste del combustible no es el único gasto que los dueños de los homestays deben cubrir. También tienen que pagar al barquero, el mantenimiento del barco, etc. Además, muchas veces, los homestays no disponen de barcos lo suficientemente seguros como para transportar a gente y deben alquilarlos.
DÓNDE ALOJARSE
Si tu presupuesto es muy amplio, puedes alojarte en uno de los muchos resorts que hay repartidos por algunas de las islas. Pero si eres de los nuestros y no puedes permitirte mucho lujo, existe una red de homestays. Este tipo de alojamiento está dirigido por familias papuanas. Antes de decidir si te alojas o no en un homestay, hay unas cuantas cosas que debes saber:
- En la mayoría de los casos, los servicios son muy básicos.
- La electricidad normalmente solo está disponible por las noches y en un horario reducido.
- En algunos alojamientos, dormirás en un colchón en el suelo. En otros, una cama con mosquitera.
- Durante los días que estés allí, estarás desconectado de todo, ya que no hay WIFI y la cobertura es escasa.
- Todos los homestays incluyen en el precio 3 comidas, agua ilimitada, té y café. Pero, ¡ojo! No hay menús para elegir lo que quieres comer. Durante nuestra estancia lo más normal era que sirvieran bizcocho para desayunar y arroz blanco, verdura, pescado y fruta para comer y cenar.
- En algunos encontrarás datáfonos. Nuestra recomendación es que lleves dinero en efectivo y que compres rupias con ExactChange; tienen el mejor cambio y te envían el dinero en tan solo 24 horas.
- No esperes encontrar aire acondicionado. Si tienes suerte, quizás tengas un ventilador.
- La venta de alcohol está prohibida en los homestays, así que si te gusta disfrutar de una cerveza fresquita en la playa, mejor que compres provisiones en Waisai.
- Aviso a los no amantes de los insectos: ¡está lleno!
- Los lavabos y las duchas son compartidos. Además, no esperes encontrar el típico lavabo occidental. Tendrás que sobrevivir duchándote a cubazos.
Si consideras alguno de los puntos anteriores como requisito esencial en un alojamiento, entonces los homestays no son tu sitio. Por si acaso te dejamos un link directo a los que nosotros elegimos para pasar 6 días en Raja Ampat.
BUCEO O SNORKEL EN RAJA AMPAT
Raja Ampat es un parque marino protegido en el que encontrarás un fondo marino espectacular con un sinfín de peces diferentes y más de 500 especies de coral. Es uno de los mejores sitios para hacer inmersiones de buceo. Para quién no le haga gracia el tema de bucear, también está la opción de hacer snorkel. No hace falta sumergirse mucho para poder disfrutar del maravilloso fondo marino que ofrece esta parte del mundo. Aquí tenéis pruebas de ello.
QUÉ VER EN RAJA AMPAT
Además de bucear o hacer snorkel, también se pueden hacer otras actividades como excursiones a otras islas o trekkings por la selva. Te vamos a explicar las actividades que hicimos nosotros.
Piaynemo y la isla de Yenbuba
Desde la isla de Gam fuimos a visitar Piaynemo. Fueron dos horas de trayecto en barca y tuvimos la mala suerte de pillar un día con mala mar. Sin embargo, mereció la pena por el paisaje maravilloso que nos esperaba. De vuelta a la isla de Gam paramos en la isla de Yenbuba. y fue genial porque no había nadie allí aparte de nosotros. Nos sentimos como auténticos náufragos. Pudimos disfrutar del agua cristalina y la fauna marina del lugar. El precio de la actividad fue de 33€.
Manta Point y Arborek
Otra de las excursiones que hicimos fue al Manta Point, que como su nombre indica, es un sitio perfecto para ver mantas gigantes. Nosotros no tuvimos suerte y por no ver no vimos ¡ni una! Nos contentamos con ver una gran cantidad de peces distintos y ¡hasta tiburones! Nos dijeron que eran tiburones del coral y que no eran peligrosos, pero aun así nos dio cierto respeto verlos nadar entre nosotros. El precio de la actividad fue de 10€.
Trekking por la selva para ver las aves del paraíso
Nos levantamos a las 5 de la mañana en la isla de Gam para ir a ver las aves del paraíso. Estas aves se encuentran solamente en Oceanía y son conocidas por los extravagantes plumajes de los machos. Hay unas cuarenta especies de este tipo de aves. Tuvimos la suerte de ver tanto machos como hembras. Fue un paseo maravilloso a través de la selva. El precio de la actividad fue de 9€.
Cape Kri
Esta excursión consistió en ir con una barca a un cabo cerca de la isla donde nos alojábamos (Kri). Sin necesidad de nadar, la corriente te lleva hacia el otro extremo del cabo, dónde está la barca esperando para recogerte. Fue una pasada la infinidad de peces que vimos, tortugas marinas, tiburones… ¡Una experiencia 100% recomendable! El precio de la actividad fue de 3€.
Isla de Yeben
Cuando la marea baja es posible ir andando desde la isla de Kri hacia la isla de Yeben. Esta caminata la hicimos por nuestra cuenta, ya que no necesitábamos ninguna barca que nos llevara. Tardamos unos 20 minutos en llegar. Si decides hacerlo, te aconsejamos que vayas con buen calzado porque hay corales e incluso erizos. Pudimos conocer a la gente de esta pequeña isla y ver cómo vivían.
MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR RAJA AMPAT
Un aspecto importante a la hora de planificar tu viaje para visitar Raja Ampat, es informarte bien de cuándo es la mejor época para visitar esa zona del mundo.
- La mejor época del año para visitar Raja Ampat es durante los meses de octubre y abril porque es cuando más mantas gigantes podrás ver. Además, es cuando hay menos lluvias y las temperaturas son más estables.
- Durante los meses de julio a septiembre, hay vientos muy fuertes y puedes tener problemas para moverte en barco por allí. Nosotros tuvimos una experiencia bastante mala en nuestro camino hacia Piaynemo.
- La época cuando más lluvias hay es entre los meses de mayo a octubre y de noviembre a diciembre.
NUESTROS VÍDEOS DE YOUTUBE DE INDONESIA
Aquí te dejamos nuestros vídeos de YouTube de nuestro viaje a Indonesia. Si te gustan no olvides dejarnos un like y suscribirte a nuestro canal. También puedes unirte y ayudarnos a seguir creando contenido sobre nuestros viajes.
Y hasta aquí nuestros consejos para visitar Raja Ampat por libre. Esperamos que te haya gustado el post y que te sirva de ayuda. Si tienes alguna duda puedes dejarla en comentarios o mandarnos un email a info@elmundoesunviaje.com.
⬇️ DESCUENTOS PARA PLANIFICAR TU VIAJE ⬇️
🏥 5% descuento Iati Seguros
🏨 Reserva alojamiento en Booking
💶 Reserva moneda extranjera ExactChange
📱5% descuento Holafly
🚌 Civitatis excursiones en español
💳 Tarjeta de viaje Revolut
✈️ Vuelos baratos en Skyscanner
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Youtube, Instagram, Facebook y Twitter.
Gracias por leernos, ¡NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE POST!
✈️ ¿VIAJAS POR LIBRE? Aquí tienes NUESTRAS RECOMENDACIONES ✈️
Encuentra vuelos baratos con Skyscanner.
Descuento de 25 € al registrarte en Airbnb.
Descuento en tu alojamiento con Booking.
Descuento del 5% en tu seguro de viaje IATI.
Descuento del 5% en tu tarjeta SIM Holafly.
Descuento del 7% en tu seguro Chapka.
Pide ya tu Bnext y no pagues comisiones.
Reserva tu dinero online con Exactchange.
Excursiones en español con Civitatis.
hola, donde contratasteis las excursiones que hicisteis??? gracias.
Autor
Pues como explicamos en el post, en el mismo homestay las proporcionan 🙂
Indonesia es tan inmenso, pero vamos a tener q ir varias veces para poder disfrutar y gracias a estos post es mucho más fácil
Muchas gracias por todos los detalles que nos facilitáis!
Esto es el paraíso…. sin palabras!!!
Gracias por facilitarnos la parte logística para llegar a este paraíso.
No conocía yo esto, primera vez que lo veo y estoy enamorada del post…. excepcionando los mosquitos jajaja
Gracias 😊 con este descripción me dar muchas ganas de ver todo.
Autor
Es que Raja Ampat es el paraíso. ¡Te animamos a que lo visites! En nuestro canal de Youtube tenemos muchos vídeos sobre Indonesia: https://youtube.com/playlist?list=PL1yKurdF2i-WPnNvs4MsWFrDiZsBX0Rit
Buenas tardes,
Para la exrusión de las aves es muy necesario un calzado de trekking o con unas zapatillas vas bien?
ya me contáis vuestra experiencia
muchas gracias
Autor
Hola Cristina! Gracias por tu mensaje. Te recomendamos que lleves unas zapatillas no demasiado planas porque iréis por bosque a través.