
¿Estás pensando en viajar al país del Sol naciente? Pues estás de suerte. Te traemos un post con todos los secretos para hacer de ese viaje el viaje de tu vida. ¿A qué estás esperando? ¡Ponte a leer!
VISADO
Los residentes en España no necesitan visado si la estancia en el país no supera los 90 días y siempre y cuando la finalidad de éste no sea lucrativa ni remunerada.
SEGURO DE VIAJE
Aunque Japón es uno de los países más seguros a los que viajarás, no te olvides de contratar un buen seguro de viaje antes de empezar tu aventura. Nunca se sabe lo que puede pasar y mejor ir bien asegurado. En nuestro caso siempre viajamos con IATI seguros y como no, en este viaje también lo contratamos con ellos.
Puedes contratar el seguro IATI con un 5% de descuento haciendo clic en la imagen
En cuanto al tema vacunas, no es necesario ponerse ninguna vacuna especial para viajar a Japón. Nosotros incluso bebimos agua del grifo, ya que en los restaurantes es gratis, y nos pasó nada. Eso sí, llévate un botiquín por lo que pueda pasar.
DINERO
Nuestra recomendación es que lleves alguna tarjeta para sacar dinero del cajero y así no ir cargando con una cantidad muy elevada encima; sobre todo si viajas durante un período de tiempo largo.
En muchos lugares, por no decir en casi todos, aceptan pagos con tarjetas de crédito. Nosotros siempre viajamos con la tarjeta Bnext, que no te cobra comisión por sacar dinero de los cajeros ni tampoco por pagar con ella.
Descarga Bnext haciendo clic en la imagen y consigue 10€ de regalo al activar tu tarjeta.
ENCHUFES
El voltaje en Japón es de 100V y las clavijas de tipo A/B. Así que, si eres de España, como es nuestro caso, necesitarás un adaptador.

INTERNET
En Japón encontrarás wifi en casi cualquier lugar pero es más cómodo poder disponer de internet estés donde estés. Para ello tienes dos opciones: alquilar un Pocket Wifi o comprar una tarjeta SIM.
Alquilar un Pocket Wifi
Alquilar un Pocket Wifi es muy sencillo. Tan solo tienes que entrar en este link y proporcionar la información que se te pide (nombre, apellidos, fecha de alquiler, número de vuelo, etc.) Dependiendo de la duración del Pocket Wifi, éste tendrá un coste u otro.

¿Dónde puedes recoger tu Pocket Wifi?
Tienes dos opciones, o bien recogerlo en el aeropuerto el día que llegues, o pedir que te lo envíen a tu hotel en la ciudad donde te alojes. Nosotros elegimos la segunda opción, ya que confiamos en la efectividad japonesa. Cuando llegamos a nuestro hotel, allí estaba nuestro Pocket Wifi esperándonos.
¿Dónde puedes devolver tu Pocket Wifi?
Al igual que con la recogida, lo puedes hacer de dos maneras. La primera es entregarlo en el aeropuerto. La segunda opción es ponerlo dentro del sobre prepagado, que te entregan el día que lo recoges, y dejarlo sobre cualquier buzón de correo que encuentres.
Si el pocket Wifi se pierde o no llega a tiempo, deberás pagar una multa. Para ser exactos, se te cobrarán 400 yenes (3,21€) por día de retraso y por dispositivos perdidos deberás pagar una multa de 20.000 yenes (160€).
En Japón es muy difícil no encontrar un lugar dónde no haya wifi gratuita; incluso en el metro hay conexión a internet. Pero siempre es útil tener Internet de forma regular para poder comunicarte con la gente o utilizar Google Maps.
Comprar una tarjeta SIM
A parte del pocket wifi, también puedes comprar una tarjeta SIM de hasta 31 días por 34€ a través de la misma web. A nuestro parecer, es mucho más útil utilizar una tarjeta SIM, ya que no tienes que preocuparte de estar cargando el aparato del Pocket Wifi.

Nuestra experiencia
Nuestra experiencia con la tarjeta SIM fue muy buena. La cobertura era genial y la velocidad también. En cambio con el Pocket Wifi tuvimos muchos problemas, sobre todo al final del viaje. Se calentaba mucho y se apagaba solo. Al final dejó de funcionar y tuvimos que apañarnos con los puntos Wifi que encontrábamos por la calle.

Por otro lado, conocimos mucha gente durante el viaje que estaban muy contentos con su Pocket Wifi. Quizás le dimos mucha caña durante los casi dos meses que estuvimos utilizándolo.
TRANSPORTES
Trenes
Los trayectos en tren en Japón son bastante caros, así que una buena opción para no pagar tanto es adquirir un Japan Rail Pass. Se trata de un pase que permite el uso de trenes, de manera ilimitada, durante un período de tiempo concreto.
Si quieres más información sobre el Japan Rail Pass, consulta nuestro post ‘Cómo usar el Japan Rail Pass’.
Buses
A parte del JR Pass, también existen unos pases especiales para las líneas de bus. Se trata de la compañía Willer. Si quieres más información, puedes hacer clic aquí.
Nosotros no usamos este tipo de pases y no tenemos mucha idea de cómo funcionan, pero si los trayectos que ofrecen coinciden con tus destinos y no vas muy justo/a de tiempo, sale mucho más barato que utilizar el tren.

En nuestro segundo viaje a Japón, utilizamos un bus nocturno de la compañía Willer para ir de Kioto a Tokio. El precio fue de 50€ por persona y la experiencia muy buena. Los asientos eran muy cómodos y nos ahorramos una noche de hotel.

En Kioto puedes usar el JR Pass para subir en buses JR. Para el resto de buses necesitarás pagar un billete ordinario o bien sacar una ‘Sightseeing Pass Card’ que te permite realizar trayectos ilimitados durante uno (10€) o dos días (16€). Si necesitas más información sobre las líneas de bus, haz clic en este link.
En Hiroshima existe la línea de buses ‘Loop Line’, que podrás utilizar de manera gratuita enseñando tu Japan Rail Pass.
Metro
Hemos utilizado el metro en varias ciudades de Japón, pero sobretodo en Tokio, Osaka y Kioto.
El metro en Tokio es ¡enorme! Hay muchísimas líneas de compañías diferentes y te cobrarán por distancia recorrida. Si vas a pasar varios días en Tokio, te recomendamos hacerte con una tarjeta recargable. Si has adquirido el Japan Rail Pass, puedes moverte por la línea Yamanote sin pagar nada extra. Esta línea tiene paradas en los puntos clave de todo Tokio y no necesitarás coger ningún otro medio de transporte para moverte.

En cuanto a las tarjetas recargables, hay de diferentes tipos pero las más conocidas son la Suica o la Pasmo. Nosotros recomendamos que te hagas con una Suica ya que la aceptan en muchas más ciudades del país.
La tarjeta Suica tiene un coste de 8€ (4€ de crédito y 4€ de depósito) y la puedes adquirir en las máquinas de billetes de cualquier estación de metro. Además, podrás utilizarla no solo para pagar el transporte sino también para pagar en establecimientos o para comprarte una bebida en las jidohanbaiki o máquinas expendedoras típicas de japón.
Aquí te dejamos unos planos de metro de las tres ciudades a las que seguro irás durante tu viaje a Japón:
- Mapa del metro de Kioto.
- Mapa del metro de Osaka.
- Mapa del metro de Tokio.
- Mapa del monorraíl de Hiroshima.
Si posees el Japan Rail Pass, no tienes que preocuparte por comprar tarjetas adicionales, ya que puedes usarlo en la línea de tren Yamanote. Esta línea tiene paradas en los puntos clave de todo Tokio y no necesitarás coger ningún otro medio de transporte para moverte.
Ferris
No es muy común el uso de ferris durante un viaje a Japón, a no ser que vayas a visitar las islas de Okinawa u otras islas del país.
Sin embargo, seguro que utilizarás el servicio de ferry al menos una vez en tu estancia en Japón: para ir a la isla de Miyajima. El trayecto está incluido con el Japan Rail Pass. Si no lo tienes no te preocupes, solamente tendrás que adquirir un ticket aparte (360yen – 2,89€ ida y vuelta).

Si tienes pensado incluir Okinawa en tu itinerario, tendrás que utilizar algún que otro ferry más. Una preocupación que nosotros teníamos era cómo comprar los billetes. No te preocupes, con presentarte en la estación una hora antes de la salida es suficiente para comprar los tiquets.

El precio varía bastante dependiendo de la distancia que tengas que recorrer. Puedes encontrar trayectos por 10€ (30-40min) y otros por 60€ (4-5h).
ACTIVIDADES
En Japón no te vas a aburrir. Es un país en el que puedes hacer un sinfín de actividades, desde visitar parques de atracciones hasta comer en restaurantes temáticos. Vamos a darte algunas ideas de cosas que puedes hacer.
Tokio Disney Sea
¿Qué mejor manera de despertar el niño que llevas dentro que visitar Tokio Disney Sea? El precio de la entrada es de 63€ y la compramos en la tienda Disney del centro comercial Sunshine City (Ikebukuro). También puedes adquirir la entrada en el mismo parque pero… ¡prepárate para hacer cola!

A parte de la entrada convencional, existen otros tiquets con un precio más reducido:
- Tickets de mediodía/tarde (a partir de las 15:00h): 45€.
- Tickets de tarde/noche (a partir de las 18:00h): 35€.
Te dejamos un mapa del parque para que puedas organizarte tu día. Dos de las atracciones que nos encantaron y que no puedes perderte son “Viaje al centro de la Tierra” e “Indiana Jones Adventure”.
Universal Studios Osaka
Otro de los parques de atracciones que hemos visitado en Japón es el Universal Studios. Es muy parecido al de Los Ángeles con alguna diferencia.

Por ejemplo, no hay una zona basa en el mundo de Los Simpsons pero sí en el de Hello Kitty. Además, hay atracciones 3D especiales dedicadas a la temática manga.
Al igual que la entrada de Tokio Disney Sea, la entrada al Universal Studios tampoco es barata. El pase de un día son 56€.
Museo Ghibli
Somos muy fans del director de cine de animación japonés Hayao Miyazaki. Desde que supimos de la existencia de este museo lo apuntamos en nuestra lista de cosas que hacer en Japón.
Recomendamos comprar la entrada con mucha antelación porque se agotan enseguida. Puedes hacerlo online a través de esta web o de manera presencial en las oficinas de JTB Viajes de tu país. El precio de la entrada es de 31€.

Otra opción más barata es adquirir la entrada en las máquinas de los combinis (supermercados 24h) Lawson pero eso quiere decir que tendrás que esperar a estar allí o que alguien que conozcas lo haga por ti.
El museo abre de 10:00 a 18:00, menos los martes, que está cerrado. Para que no tengas ninguna duda sobre los días en los que puedes visitarlo, te dejamos este link con el horario.
Robot Restaurant
Se trata de un espectáculo de luces y música con robots y bailarines de por medio. Toda una turistada que disfrutamos mucho. El show dura 90 minutos y el precio es de 70€ por persona.

Puedes comprar las entradas de manera online a través de su web o allí mismo en taquilla. Nosotros lo hicimos de manera online para asegurarnos que no nos quedábamos sin.
Hay diferentes horarios pero todos tienen el mismo precio. Dentro del local puedes comprar comida pero no te entra con el tiquet.
Maid Coffee
No puedes irte de Japón sin ir a un Maid Coffee. Es una experiencia un tanto rara pero con la que te ríes un montón. En cualquier ciudad grande puedes encontrar uno. Nosotros decidimos ir al Akiba Zetai Ryoiki, en Tokio, ya que fue uno de los más baratos que encontramos.

Si no sabes lo que es un Maid Coffe, te lo explicamos brevemente. Consiste en un role play en el que tu eres el dueño de una casa y las chicas del café son las sirvientas. En el café en el que fuimos nosotros, en vez de ser los dueños de una casa nos convertimos en gatitos.
Kawaii Monster Cafe
Otra de las cafeterías temáticas que no puedes perderte es el Kawaii Monster Cafe. Lo que ofrecen es un espectáculo de música que se realiza cada media hora.

La consumición es obligatoria y los precios no son baratos, pero bueno, merece la pena vivir la experiencia.
Cafeterías de animales
Para acabar de hablar de las cafeterías temáticas, también visitamos alguna que otra de animales. Las más comunes son las de gatos, pero también podéis encontrar de perros, erizos, búhos, serpientes y conejos, entre otras.

Sinceramente, no nos gusta demasiado ver animales enjaulados, es por eso que buscamos muy bien antes de ir a una. En la cafetería Cat Cafe Moccha los gatitos estaban muy bien cuidados y totalmente en libertad.
Kayak y snorkel
Si viajas a las islas de Okinawa podrás disfrutar de su maravilloso fondo marino. Nosotros decidimos hacer un tour de kayak y snorkel durante una mañana entera con Adil en la isla de Zamami.

Adil nos llevó a un lugar ¡increíble! Se nota que conoce bien la isla y los puntos de snorkel más bonitos. Pudimos disfrutar de un coral espectacular y unos peces preciosos.
Karaoke
¿A quién no le gusta cantar? A los más vergonzosos os encantarán los karaokes japoneses. Son salas privadas donde ¡puedes ir incluso sol@!

Hay canciones en japonés pero también en inglés e incluso alguna en español.
El precio es por hora y te incluye refrescos gratis durante todo el tiempo que estés allí. En algunos incluso tienen disfraces para caracterizarte como uno de tus personajes manga preferidos.
Salas de recreativas
Uno de los lugares donde la mayor parte de los japoneses van a divertirse, son las salas recreativas. Las más populares son Taito Station y Sega.

Aquí encontrarás personas de todo tipo, desde adolescentes que quedan con los amigos, hasta ejecutivos trajeados que acaban de salir del trabajo.
Y hasta aquí nuestros consejos para viajar a Japón. Esperamos que te haya gustado el post y que te sirva de ayuda. Si tienes alguna duda puedes dejarla en comentarios o mandarnos un email a info@elmundoesunviaje.com.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Youtube, Instagram, Facebook y Twitter.
Gracias por leernos, ¡NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE POST!
Gracias por los consejos para ir a Japón☺️😀.
Autor
¡De nada! Nos encanta compartir toda la información que recogemos durante los viajes.
Creemos que ha sido mala idea mirar este post ahora, nuestro corazón llora y muy fuertemente😂😂😂 que pasada chicos, de verdad❤️
Autor
Tranquilos, todo esto pasará y podréis disfrutar de este maravilloso país.
Genial nos viene este tb para nuestro viaje a Japón, esta perfecto Gracias chicos
Muy buen resumen de los “prácticos” para el viaje.
Llevo unos días viendo vuestros vídeos a Japón y una duda que me ronda constantemente es si vosotros habláis japonés y, si no lo hablamos, podremos aprender tanto como vosotros sobre su cultura etc. sin un guía? Muchas gracias!
Tengo una duda sobre el Museo de Ghibli, con cuanta antelación recomendaríais comprar la entrada?
Autor
Pues al menos 4-5 meses antes porque se agotan enseguida!
Autor
Muchas gracias por tu mensaje 😊 nos anima mucho a seguir compartiendo información este tipo de comentarios!
Autor
Nosotros las compramos unos 3 meses antes, que creo que es el límite permitido. También tienes la opción de esperar y comprarlas allí en una máquina de cualquier konbini pero… sería jugársela porque se agotan enseguida.
Me enganche al canal por vuestros pedazos de vídeos, desde entonces no me pierdo ni uno!
Felicidades por el gran trabajo que hacen!
Autor
¡Muchas gracias por tu comentario! Esperamos que sigas disfrutando de los vídeos y del blog 🙂 ¡Un saludo!
Lo primero, muchas gracias es muy útil vuestra página. Una pregunta: en qué fecha fuisteis a Japón?
Gracias
Autor
¡Hola Rubén! Muchas gracias por tu mensaje. Nosotros viajamos a Japón durante julio y agosto, las épocas más calurosas pero en las que puedes disfrutar de muchos matsuris de verano.
Hola! Como están? Tengo pensado viajar a Japón en cuanto se pueda (vaya uno a saber cuando) y al ser un lugar tan grande y con tantas cosas para ver tengo muchas dudas, una de las más importantes sería donde recomiendan alojarse? (las mejores zonas en Tokio, osaka, kyoto) no se si es tema para video pero me encantaría su ayuda!
Saludos desde Argentina🥰
Autor
¡Hola Lucia! Aún no hemos hecho ningún vídeo sobre este tema, pero sí que tienes todos los alojamientos en los que nosotros estuvimos en este post del blog: https://www.elmundoesunviaje.com/asia/japon/cuanto-cuesta-viajar-a-japon/#ALOJAMIENTO . Esperamos que te sea de ayuda.