Con esta guía vas a saber qué ver y hacer en cada uno de los barrios de Tokio.
VIAJA POR JAPÓN CON JR PASS
Utilizando nuestro enlace nos ayudas a seguir creando contenido.
Con más de 37 millones de habitantes, Tokio es la ciudad más poblada del planeta. Con calles llenas de gente, rascacielos y luces de neón, es un lugar en el que vivir experiencias de todo tipo. No te pierdas todos nuestros consejos sobre qué hacer en cada uno de los barrios de Tokio. Nosotros somos unos enamorados de Japón y de su capital, así que si nos preguntas que cuántos días necesitas para recorrer todos los barrios de Tokio, te diríamos que un mes. Como hemos mencionado anteriormente, Tokio es una ciudad enorme y los planes nunca se acaban. Pero si vienes con el tiempo justo, te recomendamos que al menos le dediques una semana.
No te pierdas estos posts sobre Japón: Cómo tener internet en Japón. Consejos para viajar a Japón. Cuánto cuesta viajar a Japón. Dónde y qué comer en Osaka. Japan Rail Pass, ¿merece la pena? |
Qué ver y hacer en SHINJUKU
Shinjuku es uno de los barrios de Tokio más animados. Disfruta de sus luces de neón en la calle principal, Yasukuni dori. Visita el barrio rojo de Kabukicho, inconfundible gracias a su torii eléctrica roja. Come en alguno de los puestos del histórico callejón Omoide Yokocho o si prefieres un trago, pasea por las laberínticas callejuelas de Golden Gai en busca de algún bar.
La estación más transitada de Tokio es la de Shinjuku, y es que conecta con varias líneas de metro y tren que te llevarán a la gran mayoría de destinos populares en Japón, como por ejemplo Osaka, Kioto o Kamakura.
Qué ver y hacer en SHIBUYA
El barrio de Shibuya es mundialmente conocido por su famoso cruce, el más transitado del mundo. Seguramente querrás realizar una toma como esta, así que te recomendamos hacerlo desde el Starbucks que hay justo delante. Otra de las atracciones de Shibuya es la famosa estatua de Hachiko. Se levantó para conmemorar a Hachiko, que desde la muerte de su amo y durante 10 años continuó yendo a la estación a esperar su regreso.
Otra de las cosas que no puedes dejar de hacer en Shibuya es visitar su centro comercial más famoso, el Shibuya 109. Se trata de un complejo en el que cada planta está dedicada a una tribu urbana diferente. Por último, visita Shibuya al atardecer para poder ver como se encienden todas las luces de neón. Te aseguramos que este barrio de Tokio no te dejará indiferente.
Qué ver y hacer en HARAJUKU
El barrio de Harajuku es uno de nuestros preferidos. La calle Takeshita es el corazón de esta zona. Los fines de semana, y especialmente los domingos, montones de personas de diferentes tribus urbanas vienen aquí para hacerse con ropa y accesorios de todo tipo.
Si te gustan las tiendas de lujo, visita la calle Omotesando, en la que se encuentran marcas conocidas como Chanel o Dior. Pasa un buen rato tomando algo en una de las tantas cafeterías temáticas que hay en Harajuku mientras disfrutas de un espectáculo. Si lo que buscas es alejarte de las aglomeraciones, pasea por el Parque de Yoyogi. Aquí encontrarás el santuario Meiji y, si vienes en domingo, también a los famosos rockabillys tokiotas.
Qué ver y hacer en ASAKUSA
Asakusa es tradición e historia. Recorre su famosa calle comercial Nakamise Dori, donde encontrarás puestos de comida, tiendas de ropa tradicional japonesa y souvenirs. Cuando llegues al final de la calle encontrarás la puerta de Kaminarimon, con su famosa linterna de 4 metros. Tendrás que atravesar la puerta para entrar al Templo Sensoji, el más antiguo e importante de Tokio.
No te quedes solo en esta zona de Asakusa; adéntrate en el corazón del barrio y explora todas sus callejuelas repletas de restaurantes y locales tradicionales en los que parar a degustar algún plato típico japonés, como por ejemplo el Okonomiyaki. Si echas de menos un poco de modernidad, también podrás visitar la torre de comunicaciones más alta de Japón, el Tokio Sky Tree. Aunque te recomendamos que lo hagas al atardecer y en un día despejado para poder contemplar la inmensidad de la ciudad de Tokio. Si quieres hacer un tour guiado por el barrio de Asakusa puedes contratarlo aquí.
Qué ver y hacer en GINZA
Ginza es la zona más cara de la ciudad. En las avenidas principales de Chuo y Harumi Dori se concentran la mayor parte de tiendas de alto standing. Si lo tuyo es la tecnología, visita el edificio Sony donde podrás ver y probar las últimas novedades de la marca.
Si no has visitado Kioto y te interesa ver una obra kabuki, tienes la oportunidad de hacerlo en el Teatro Kabuki-Za de Ginza. Tampoco puedes irte de esta zona sin hacerle algunas fotos al enorme reloj del edificio Wako.
Qué ver y hacer en UENO
El punto más conocido en el barrio de Ueno es su parque, en el que encontrarás diversos templos y santuarios. Ven con tiempo y ganas de caminar porque es un parque bastante grande y con muchas cosas para visitar. Si después del paseo te entra hambre, acércate al mercado de Ameyokocho, en el que encontrarás puestos de comida y también otros artículos como especias, ropa o zapatos.
Qué ver y hacer en CHIYODA
La zona de Chiyoda no es tan conocida como el resto barrios, pero si tienes tiempo suficiente te recomendamos que visites la estación de trenes de Tokio, inspirada en la estación central de Ámsterdam. Además, también encontrarás todo un mundo subterráneo lleno de tiendas y restaurantes. Otras de las visitas que puedes hacer en este barrio son el Palacio Imperial y sus jardines.
Qué ver y hacer en CHUO
El barrio de Chuo no es uno de los barrios de Tokio más transitados por turistas, pero sí el que tiene un lugar que debes visitar si quieres probar auténticas delicias japonesas. El Mercado de Tsukiji es el mercado de pescado más grande del mundo. Te recomendamos que vengas con el estómago vacío y te pares en cada uno de sus puestos a probar todo tipo de manjares. También puedes hacer un tour gastronómico por el Mercado de Tsukiji.
Y si quieres ver un entreno de sumo de forma gratuita, es posible hacerlo en el Arashio Beya. Entrenan casi cada día de 7:30h hasta las 10:00h aproximadamente. Eso sí, llama por teléfono el día antes para saber si van a entrenar, porque si no puede ser que te encuentres el local cerrado. Tienes toda la información aquí.
Qué ver y hacer en AKIHABARA
Akihabara, o Akiba como es conocido entre los tokiotas, es el barrio electrónico de Tokio. Seas fan o no del manga, del anime o de los videojuegos, tienes que visitar este barrio de Tokio que te va a dejar sin palabras.
Ves de compras por Chuo dori, la calle principal en la que se encuentran las tiendas más interesantes. Recorre cada una de ellas y compara precios para hacerte con las mejores gangas. Visita un Maid Cafe, canta en un karaoke, pon a prueba tus habilidades jugando a videojuegos en el edificio Taito Station, haz purikura, o asiste a un concierto de idols; todo es posible en Akihabara. Si quieres un tour guiado por el Japón más friki contrátalo aquí.
Qué ver y hacer en ROPPONGI
Roppongi es una zona de rascacielos, centros comerciales y restaurantes de todo tipo, tanto occidentales como izakayas, las típicas tabernas japonesas. Uno de los edificios más emblemáticos es el Roppongi Hills, en el que puedes encontrar más de 200 tiendas, cines, oficinas e incluso un mirador, entre otras cosas.
Qué ver y hacer en ODAIBA
Odaiba es una isla artificial situada en la bahía de Tokio. Llegar hasta aquí en el monoraíl de la línea Yurikamome ya es todo un espectáculo. Si te gustan los museos y la tecnología no dejes de visitar el Miraikan, en el que podrás conocer a Asimo, el famoso robot de Honda.
De robots va la cosa y es que si te acercas al centro comercial Diver City, podrás asistir gratuitamente a un espectáculo de transformación de la estatua a tamaño real del robot Gundam.
Otras visitas son la noria Ferris Wheel y el peculiar edificio de la cadena de televisión Fuji. En esta zona también puedes encontrar una réplica de la Estatua de la Libertad desde donde admirar una fantástica puesta de sol con el Rainbow Bridge de fondo.
Qué ver y hacer en IKEBUKURO
Ikebukuro, también conocido como el Akihabara para chicas, pasa más desapercibido que este último. En la calle Otome Road podrás encontrar muchas tiendas dedicadas al manga y el anime y también al cosplay. Además, también puedes degustar un ramen estrella michelín a precio súper asequible en el restaurante Tsuta ramen. ¡Ah! Y no te olvides de visitar el centro comercial Sunshine City, del que destacamos el Pokemon Center.
Qué ver y hacer en NAKANO
Nakano es un barrio poco transitado por turistas, pero al que debes ir si eres amante del manga y el anime. Aquí está el centro comercial Nakano Broadway, con tres plantas dedicadas a la cultura otaku y al coleccionismo.
Además, en la calle Fureai también puedes encontrar izakayas en los que degustar la cocina japonesa. Te recomendamos visitar nuestro restaurante de sushi favorito, Kaisen Misakiko, situado en la Galería Sun Mall.
Nuestros vídeos de JAPÓN
Como has podido ver hay millones de cosas que ver y hacer en esta gran ciudad que no te dejará indiferente. Aquí te dejamos una lista de vídeos de YouTube con muchos consejos más. Si te gusta no olvides dejarnos un like y suscribirte a nuestro canal.
Y hasta aquí nuestra guía de los diferentes barrios de Tokio. Esperamos que te haya gustado el post y que te sirva de ayuda en tu próximo viaje a Italia. Si tienes alguna duda puedes dejarla en comentarios o mandarnos un email a info@elmundoesunviaje.com.
Gracias por leernos, ¡NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE POST!
⬇️ DESCUENTOS PARA PLANIFICAR TU VIAJE ⬇️
🏥 5% descuento Iati Seguros
🏨 Reserva alojamiento en Booking
💶 Reserva moneda extranjera ExactChange
📱5% descuento Holafly
🚌 Civitatis excursiones en español
💳 Tarjeta de viaje Revolut
✈️ Vuelos baratos en Skyscanner
Mil gracias por la guía! es justo es lo que necesitaba para diseñar mi itinerario. Sigo vuestro canal de youtube pero viendo toda la info por escrito que dais en vuestro blog…. ahora más que nunca tengo claro que merece la pena pagar por vuestro Pack Japón. Se que es como copiar la tarea en el cole pero… jajaja es que lo tenéis super bien organizado
Autor
¡Muchas gracias Tamara! Nos ayudas un montón comprando nuestros pack.